Impacto
La incidencia de la enfermedad en la sociedad
Desde el momento en que comienza a propagarse, la enfermedad tiene un IMPACTO en la vida de los ciudadanos, cuyo grado depende, principalmente, de las medidas de prevención existentes; de la capacidad de transmisión y de la gravedad de la propia enfermedad; del modo de relacionarse y las medidas de contención adoptadas en cada sociedad y en el planeta en su conjunto; y de la rapidez con la que se encuentren tratamientos para paliarla y acabar con ella.
Esta temática centra su investigación en el impacto que la incidencia de la enfermedad tiene en la sociedad, en ámbitos distintos pero complementarios como son: el social, el político, el económico, el medioambiental y el científico. Se pretende con su desarrollo crear estructuras de comunicación y coordinación entre las autoridades, los centros sanitarios y los grupos de investigación, que sean estables.
Social: una aproximación a cómo afecta la enfermedad a la organización de la sociedad, especialmente a algunos colectivos vulnerables y de riesgo.
Político: un análisis de cómo las instituciones tanto regionales como nacionales o supranacionales se ven afectadas por la enfermedad, cuáles son sus canales y protocolos de cooperación, gestión, coordinación y comunicación y las posibles deficiencias existentes.
Económico: estudio del impacto que tienen la enfermedad en la economía durante la emergencia socio-sanitaria y sus consecuencias futuras.
Medioambiental: determinar cómo la enfermedad, y el impacto que ésta tiene en otros ámbitos, provoca también un impacto en el entorno natural, afectando a todos los seres vivos y el planeta.
Dinámicas científicas e innovación: análisis de cómo la enfermedad altera el modo en que se investiga, cómo actúan los canales de cooperación y comunicación entre científicos, Organismos Públicos de Investigación, Universidades y el sector privado.