Este proyecto forma parte de una colaboración internacional con el objetivo de determinar la estructura de la glicoproteina S (spike) a alta resolución mediante criomicroscopía electrónica. Los resultados ayudarán a comprender mejor las particularidades de la...
Estudios sobre la gravedad de la enfermedad y la inmunidad
Evolución de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos con afectación digestiva: estudio del microbioma e inflamación intestinal
Valoración de la evolución clínica y microbiológica en niños diagnosticados comparando las características entre los pacientes que requieren ingreso hospitalario por su gravedad.El objetivo principal es ampliar el conocimiento del comportamiento del virus en niños y...
Genetic determinants of the autophagic machinery that control the inflammatory response induced by SARS-CoV-2 infection
Genotipado de los pacientes con COVID19, identificando el alelo ATG16L1, lo que ayudaría a predecir si están genéticamente predispuestos a sufrir una respuesta inflamatoria mortal al virus.Estudio de las bases genéticas de la reacción inflamatoria del huésped...
Influencia del microbioma intestinal en la infección COVID-19 y la efectividad de la inmunoterapia en pacientes con cáncer –BICOIN-
El objetivo es determinar si la infección COVID-19 está asociada a disbiosis intestinal y contribuye a incrementar la inflamación y el Síndrome de Secreción de Citoquinas (CRS) y si el microbioma inicial del sujeto confiere protección o susceptibilidad a la infección...
Identification of MAFB/MAF-dependent soluble factors from macrophages as novel prognostic biomarkers for severity and progression of COVID-19
Identificar con precisión biomarcadores pronósticos para gravedad y progresión de COVID-19.La identificación de biomarcadores pronósticos para la gravedad y progresión de COVID-19 es crucial para predecir los riesgos de muerte en pacientes con COVID19...
Evaluación de la respuesta y repertorio TCRαβ de células CD8+ memoria frente a péptidos inmunogénicos de SARS-CoV-2
Diseño de vacunas efectivas para prevenir la infección en la población general incluyendo a las personas más vulnerables.Mediante la identificación y validación de péptidos (un tipo de moléculas) de SARS-CoV-2 en personas mayores que han superado de forma exitosa la...
ACE2 como biomarcador con utilidad para identificación de población de alto riesgo para infección por SARS-CoV-2 y pronóstico de evolución en COVID-19
Estudio de los niveles de la proteína ACE2 en pacientes de COVID-19 para pronosticar la gravedad.Niveles bajos de la proteína ‘Angiotensin converting enzyme 2 (ACE2)’ están relacionados con una mayor gravedad y letalidad de la infección por COVID19.Se medirán los...
El COVID-19 y la malaria: co-infección SARS-CoV-2 y Plasmodium in vitro e in vivo
Estudiar un escenario de co-infección entre el SARS-CoV-2 y la malaria. La población en muchos países africanos tiene un alto riesgo de contraer COVID-19 y malaria. La co-infección no está estudiada a pesar de las similitudes en las vías de entrada de ambos patógenos...
Biología estructural del SARS-CoV-2
Con el objetivo de guiar el diseño de anticuerpos, compuestos antivirales y otras herramientas moleculares para combatir el COVID-19, se están utilizando técnicas de cristalografía de rayos X, criomicroscopía electrónica y criomicroscopía correlativa, para conocer la...
Nodo de información sobre estructura-función del SARS-CoV-2
El objetivo de este proyecto es integrar y hacer disponible a la comunidad científica en el plazo más corto posible toda la información estructural y biomédica que se está generando en el mundo en torno al SARS-CoV-2. En coordinación con el Instituto Nacional de...
Investigación de la interacción del SARS-CoV-2 y el huésped a nivel proteómico
Proporcionar la base de nuevas estrategias de diagnóstico, terapia y vacunación, necesarias para controlar la presente y futuras pandemias.Corto plazo: Desarrollo de moléculas terapéuticas facilitando métodos de control de calidad.Medio: Definir la respuesta inmune...
Caracterización de la respuesta inmunológica al virus SARS-CoV-2 para el control de la fase epidémica
Corto plazo [3-6 meses]: determinar el % de una población homogénea, en concreto niños de entre 5-16 años que estarán inmunizados frente al coronavirus, lo que permitirá estimar la vulnerabilidad de la población española a una nueva oleada de la infección...
Variabilidad en genes de respuesta inmune y predicción de infección grave por SARS-CoV-2 (estudio INMUNGEN-CoV2)
Identificar el riesgo individual a desarrollar formas graves de COVID-19, descubriendo potenciales tratamientos. Este proyecto propone estudiar genes de inmunidad innata (que es sistema de defensas con el que nacemos) para explicar el mayor riesgo a desarrollar formas...